FUSIBLES AUTOMOTRICES


MANUALES AUTOMOTRICES

Ford

Chevrolet

Honda

Volkswagen

Dodge

Nissan

Toyota

Audi
¿DONDE SE ENCUENTRAN LOS FUSIBLES DE MI AUTO?
¿Qué son y para qué sirven los fusibles de un carro?
Puede que te haya dejado de funcionar alguna parte eléctrica de tu auto o, de plano, que no encendiera. Lo primero que te preguntan es si ya revisaste los fusibles. Y si no sabes de qué hablan, aquí te lo explicamos: el fusible es un elemento que protege el sistema eléctrico del automóvil. Tiene la función de evitar daños mayores en caso de un cortocircuito o alguna anomalía eléctrica.
¿Y te preguntarás cómo lo logra? Te lo explico: si hay una sobrecarga o un cortocircuito, el fusible se funde, lo que interrumpe el paso de la corriente y evita que el problema se propague a otras partes eléctricas del auto.
¿Por qué se queman los fusibles del carro?
Un fusible puede fundirse, por lo general, debido a un cortocircuito o a una sobrecarga en el sistema eléctrico que protege. Por ejemplo, si el fusible de la bomba de combustible es de 15 amperios, pero el cable de corriente entra en contacto con el chasis (que actúa como tierra), se generará un cortocircuito que quemará el fusible de inmediato.
También puede ocurrir que la bomba de combustible esté funcionando incorrectamente y comience a consumir más corriente de lo normal, superando el límite de 15 amperios del fusible. Esto provocará una sobrecarga que, con el tiempo, dañará el fusible hasta que finalmente se funda.
Por eso, no se trata solo de cambiar el fusible; normalmente hay una causa detrás de su falla. Seguir reemplazándolo sin corregir el problema de fondo puede afectar otras partes del sistema eléctrico e incluso componentes electrónicos del vehículo.
Lo más adecuado es no solo reemplazar el fusible por otro de la misma capacidad, sino identificar qué está provocando que se queme y reparar o sustituir la pieza que lo está dañando.
Como advertencia: poner un “puente” en lugar del fusible o instalar uno con una capacidad superior a la indicada puede provocar daños mayores en el sistema eléctrico y, en el peor de los casos, un posible incendio.
Tipos de fusibles y su significado

Código de colores en los fusibles
Por lo regular se usan estos colores para los fusibles y sus respectivas capacidades
Fusibles de color Gris. De 2A.
Fusibles de color marron o naranja. De 5A
Fusibles de color rojo. De 10A, tambien puede ser de 50A en otro tipo de fusible
Fusibles de color azul. De 15A
Fusibles de color amarillo. De 20A
Fusibles de color blanco. De 25A
Fusibles de color verde. De 30A, tambien puede ser de 40A en otro tipo de fusible
Fusibles de color naranja. De 40A
Fusible de color rosa. De 30A en otro tipo de fusible
Ademas de estos colores para que conozcas la capacidad tambien tienen un numero que hace referencia a la capacidad maxima soportada en Amperios.
¿Cómo saber si un fusible está fundido?

Hay diferentes maneras de comprobar si un fusible está en buen estado o dañado. La forma más sencilla es mediante una inspección visual: se retira el fusible y se observa si está completo, como en la imagen. En el lado izquierdo se ve un fusible en buen estado, mientras que en el lado derecho se nota que está quemado o interrumpido, es decir, que no hay continuidad de un extremo al otro, como debería.
Otra forma correcta de verificarlo es usando un multímetro en modo de continuidad. Se colocan las puntas del multímetro en ambos extremos del fusible para comprobar si hay paso de corriente.
También se puede revisar con una lámpara de prueba de 12 V, aunque en este caso es necesario que el sistema esté activado para confirmar si hay voltaje de un lado al otro del fusible.
¿Cómo cambiarlos?

Cambiarlos no tiene mucha dificultad. Una vez que identifiques qué fusible está dañado, puedes reemplazarlo fácilmente con unas pinzas. Sin embargo, es importante usar un fusible de la misma capacidad. Si colocas uno de menor capacidad, se fundirá rápidamente, y si usas uno de mayor capacidad, podrías dañar aún más el sistema eléctrico del vehículo en caso de que exista un problema en el circuito.
También debes tener en cuenta que, si el fusible se quema de inmediato al colocarlo, es señal de un problema persistente en el sistema. En ese caso, primero debe repararse la causa del daño antes de volver a instalar un fusible nuevo.
¿Funcionará el sistema que protege el fusible en caso de que este se funda?
No. Por ejemplo, si encuentras un fusible dañado y pertenece al sistema de los abanicos, es muy probable que estos no enciendan, ya que no recibirán suministro de voltaje. Si se reemplaza el fusible, podrían volver a funcionar; sin embargo, también existe la posibilidad de que la causa que provocó el daño siga presente, y el fusible se vuelva a fundir.
¿Cómo sé si la avería de la que me están avisando es grave o no?
Que un fusible se queme o se dañe ya es una advertencia importante, aunque la gravedad dependerá del sistema afectado. En algunos casos, puede tratarse de un fusible relacionado con el del estéreo, lo cual no impide seguir conduciendo. Sin embargo, lo ideal es encontrar la causa del daño y solucionarla, aunque el fusible en cuestión no afecte directamente el funcionamiento del vehículo, más allá de que, por ejemplo, el estéreo no encienda.
¿Cuándo debo acudir al taller?
Si no encuentras la causa por la que el fusible se funde constantemente, es momento de acudir a un taller. Colocar un fusible de mayor amperaje para que “aguante más” no es la solución, ya que esto puede dañar seriamente el sistema eléctrico. Si el sistema que alimenta ese fusible no ha sido modificado, debería funcionar correctamente con un fusible de la misma capacidad.
¿Cuánto cuesta un fusible?
Los fusibles no son costosos; su precio puede ir desde 1 peso mexicano cada uno, hasta 1,500 pesos en el caso de fusibles especiales o que incluyen varios fusibles en un solo componente. De hecho, si sabes cuál fusible está quemado, solo necesitarías reemplazarlo por otro de las mismas dimensiones y capacidad.
Existen muchos tipos de fusibles, pero si el fusible sigue quemándose, es recomendable revisar qué lo está ocasionando. En ese caso, lo mejor es acudir con un técnico especializado para que identifique la causa del problema. Este servicio, a diferencia del fusible, sí tiene un costo diferente.
¿Y si pongo un fusible de mayor amperaje del que debe llevar?
Como se mencionó anteriormente, colocar un fusible de mayor amperaje en un automóvil impedirá que se queme en caso de una sobrecarga, lo cual puede provocar daños graves en el cableado, en los componentes eléctricos e incluso causar un incendio. Los fusibles están diseñados para proteger el circuito; al usar uno con un amperaje superior al recomendado, se permite el paso de una corriente mayor a la que el sistema puede soportar de forma segura.

¿Por qué hay fusibles de distintos colores?
Los fusibles tienen diferentes colores para indicar su capacidad de amperaje. Cada color corresponde a un valor específico de corriente que el fusible puede soportar antes de fundirse y proteger el circuito. Esto permite a los técnicos y usuarios identificar rápidamente el fusible correcto para cada circuito, evitando daños a los componentes eléctricos del vehículo.
¿Dónde comprar un fusible?
En las refaccionarias comunes puedes encontrar fusibles, pero también en aquellas especializadas en partes eléctricas. Además, puedes comprarlos en línea; sin embargo, debido a su bajo costo, usualmente te venden varios fusibles de diferentes capacidades, cuando quizás solo necesites uno o dos con una capacidad específica.
Conclusión
El fusible es un componente que protege el sistema eléctrico del automóvil evitando daños mayores ante cortocircuitos o sobrecargas. Cuando ocurre una anomalía eléctrica, el fusible se funde para interrumpir el paso de corriente y proteger otros componentes. Sin embargo, su falla generalmente indica un problema subyacente, como un cortocircuito o un consumo excesivo de corriente, que debe ser identificado y reparado.
No basta con reemplazar el fusible; es fundamental usar uno con la misma capacidad y no un fusible de mayor amperaje ni hacer un puente, ya que esto puede causar daños graves o incendios. Para verificar si un fusible está dañado, se puede hacer una inspección visual, usar un multímetro en modo continuidad o una lámpara de prueba. Si el fusible se funde repetidamente, lo recomendable es acudir a un taller para diagnosticar y solucionar la causa real.

Códigos de averías mas comunes

VIDEOS DE REPARACIONES
